Tectaria sagenioides
Familia:
Tectariaceae
Nombres Comunes:
Cola de zorro
Publicación:
Phytotaxa 10: 58. 2010.
Descripción:
Plantas terrestres, de 70-80 cm de altura. Rizoma erecto,corto, ca. 1 cm de diámetro, densamente escamosa en el ápice; escamasmarrones, ampliamente lanceoladas, de 4-5 mm, membranosas, márgenes enteros,ápices acuminados. Frondas agrupadas; estipe de castaño profundo anegro, brillante, de 30 a 40 cm, estriado en la parte superior, ocasionalmenterevestido con escamas lanceoladas de color marrón en la base, con escasos pelosarticulados de color marrón claro hacia arriba.
Lámina bipinnatífida, marrón oscuro cuando seca, elíptica, 40-50 × 20-25 cm, herbácea, con escasospelos castaños articulados en ambas superficies o abaxialmente glabrescentes yadaxialmente con algunos pelos, base retusa, márgenes ciliados, ápiceacuminado; raquis de castaño profundo a negro, brillante, ± revestido depelos castaños articulados; costas marrones en la base, estraminosas haciaarriba, revestidas de pelos marrones articulados; pinnas laterales 12-15pares, subopuestas o alternas hacia arriba, intervalo 1,5-2 cm, aplanado, subsésil; pinnas basales no acortadas, reflejas, falcadas-lanceoladas,10-12 × 4-4.5 cm, bases cuneadas, ápices acuminados, pinnatipartidos casi hastala costa; lóbulos 12-15 pares, ondulados o aserrados, lóbulos basalesacortados, lóbulos medios alargados hacia la base de la lámina, los últimosacuminados; pinnas superiores lanceoladas, 10-12 × ca. 3 cm en labase, pinnatipartidos hasta 2/3, lóbulos ca. 15 pares, subaplanados, intervalo 2-3 mm, ovados, 1,2-1,5 × 4-5 mm, obtusos, enteros aondulados. Venas libres, pinnadas, de 5 a 6 pares, vetillasbifurcadas. Soros orbiculares, terminales en venillas, en 1 fila entre lasvenas principales y el margen; Marrón indusia,orbicular-reniforme. 2 lóbulos basales acortados, los lóbulos mediosalargados hacia la base de la lámina, los últimos acuminados; pinnassuperiores lanceoladas, 10-12 × ca. 3 cm en la base, pinnatipartidos hasta2/3, lóbulos ca. 15 pares, subaplanados, intervalo 2-3 mm, ovados, 1,2-1,5× 4-5 mm, obtusos, enteros a ondulados. Venas libres, pinnadas, de 5 o 6pares, vetillas bifurcadas. Soros orbiculares, terminales en venillas, en1 fila entre las venas principales y el margen; Marrón indusia,orbicular-reniforme. 2 lóbulos basales acortados, los lóbulos mediosalargados hacia la base de la lámina, los últimos acuminados; pinnassuperiores lanceoladas, 10-12 × ca. 3 cm en la base, pinnatipartidos hasta2/3, lóbulos ca. 15 pares, subaplanados, intervalo 2-3 mm, ovados, 1,2-1,5× 4-5 mm, obtusos, enteros a ondulados. Venas libres, pinnadas, de 5 a 6pares, vetillas bifurcadas. Soros orbiculares, terminales en venillas, en1 fila entre las venas principales y el margen; Marrón indusia,orbicular-reniforme. 2norte = 80.
Distribución geográfica:
Continente Centroamericano.
Etimología:
Tectariaceae: El nombre de la familia tiene su origen en el género Tectaria
Usos, Beneficios Ecológicos y Restaurativos:
Ornamental y planta silvestre.
Categoría en El Salavador:
Sin categoría.
Bibliografía:
Tropicos.org. Missouri BotanicalGarden. Flora Mesoamericana: https://www.tropicos.org/name/100365563
Tropicos.org. (20 de 04 de 2018).Flora Mesoamericana. Obtenido de Flora Mesoamericana: http://legacy.tropicos.org/Name/100365563?projectid=3&langid=66
Referencias Fotográficas:

.jpg)

