Spathiphyllum blandum
Familia:
Araceae
Nombres Comunes:
Guisnai, cala de Francia, espatifilo, donjorge, lirio de la paz, ojo de caballo.
Publicación:
Oesterreichisches Botanisches Wochenblatt 7(20): 159. 1857.
Descripción:
Hojas verdes lisas, unánimes, alcanzan los dos metros generalmente brota entre la mitad de abril, con una vara de 25 cm, el capullo, en forma de naranja aun verde, florece a los 5 días de haber aparecido el tallo, las flores son básicamente una hoja blanca, amarilla o roja y el espádice de 10 mm, cuyo único "pétalo" (bráctea o espata) cubre este último.
Son plantas longevas, habitualmente se encuentran alrededor de arroyos y ríos, con una raíz muy corta. Las hojas crecen directamente desde la raíz. Las hojas tienen forma ovalada, a veces afilando la punta como la punta de una lanza. La flor en realidad es una hoja que envuelve las semillas en forma de una manta.
Distribución geográfica:
La mayoría de los tipos de Spathiphyllum son plantas neotropicales. Se encuentran desde México hasta Brasil y en la mayoría de las islas del Caribe.
Etimología:
El nombre del género se deriva de las palabras griegas spathe- (espata), y phyllon (hoja, folíolo); “con espatas foliáceae”. Fam. Araceae.
Usos, Beneficios Ecológicos y Restaurativos:
Su uso principal es como planta ornamental, en la vida silvestre se encuentra en lugares con abundante agua, protegiendo y conservando los nacimientos.
Categoría en El Salavador:
Sin categoría.
Bibliografía:
Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Flora Mesoamericana: https://www.tropicos.org/name/2104346Tropicos.org. (20 de 04 de 2018).
Flora Mesoamericana. Obtenido de Flora Mesoamericana: http://legacy.tropicos.org/Name/2104346?projectid=3&langid=66
Referencias Fotográficas:


.jpg)
