Solanum sessiliflorum
Familia:
Solanáceae
Nombres Comunes:
Cocona, túpiro
Publicación:
Encyclopédie Méthodique. Botanique... Suplemento 3: 775. 1814. (3 de septiembre de 1814).
Descripción:
Hierba o arbusto, 1–2 m, a veces subescandente, densamente blanco- a gris-pubescente con tricomas generalmente estrellados, sésiles o pediculados (con el punto medio mucho más corto que los rayos laterales), en los tallos, generalmente con tricomas simples mezclados con unos pocos tricomas estrellados (frecuentemente con el punto medio largo) en el haz de las láminas foliares, sin espinas.
Hojas pareadas, simples, con pecíolo a veces teñido de purpúreo, 2–10 cm; lámina verde a café cuando seca, 10–30+ × 7–30 cm, elíptico-ovada a elíptica, truncada y subasimétrica en la base, gruesamente dentada. Infls. extra-axilares, 3–10 cm, no ramificadas, de 6–16 fls.; pedúnculo casi nulo. Fls. con el pedicelo 5–10 mm (en flor. y fruto.), articulado en la base; cáliz 10–15 mm, sin espinas, ± acrescente en fr., lobulado desde ca. 2/3 de su longitud, los lóbulos 5.5–8 mm de ancho, ampliamente ovados a ovados, agudos en el ápice; corola blanca o (más frecuente) verde pálido (a veces con nervios más oscuros). 20–40 mm de diámetro., estrellada; estambres iguales, las anteras ca. 8–10 mm, angostas y ahusadas, dehiscentes por poros terminales pequeños, con el conectivo no extendido; ovario densamente pubescente con tricomas ramificados.
Frutos maduros amarillos a anaranjados o rojos (con la pulpa amarilla), 2–7(–9) cm, globosos, obtusos en el ápice, densamente aterciopelado-pubescentes (cuando jóvenes) con tricomas estrellados a equinoides (con el punto medio hasta ca. 2 mm y los rayos laterales reducidos), hasta ca. 2 mm, a glabrescentes; semillas café pálido, ca. 2–4 mm, muy aplanadas y rodeadas por un ala delgada.
Distribución geográfica:
Bosque húmedo y muy húmedo, bosques primarios y charrales, también cult., 0–600 msnm. América Central.
Etimología:
Solanum: El nombre del género según algunos autores se deriva de la palabra latina solari, que significa “consuelo, alivio al miedo”; aludiendo a las propiedades calmantes atribuídas a algunas de las especies. Otros creen que con ese nombre llamaban los romanos a Solanum nigrum L., planta considerada altamente tóxica. Fam. Solanaceae.
Usos, Beneficios Ecológicos y Restaurativos:
Se cultiva en Sudamérica a menos de 700 msnmpara ser utilizada en el consumo humano. La pulpa del fruto se usa para hacer jugos, néctares, mermeladas, dulces, compotas y, en ocasiones, para consumo fresco como hortaliza o preparada en encurtidos.
También puede crecer como planta ornamental de interior en zonas más altas y frías, pero es muy sensible a los ácaros de las arañas por lo que no se debe tener en aire seco. Además es muy sensible a las heladas.Se utiliza en la elaboración de jugos y néctares, pero también tiene un alto potencial para usarse en la elaboración de ensaladas.
Categoría en El Salavador:
Sin categoría
Bibliografía:
Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Flora Mesoamericana: https://www.tropicos.org/name/29600313
Tropicos.org. (20 de 04 de 2018). Flora Mesoamericana. Obtenido de Flora Mesoamericana: http://legacy.tropicos.org/Name/29600313?projectid=3&langid=66
Rica, M. d. (2023). Manual de Plantas de Costa Rica. Obtenido de Manual de Plantas de Costa Rica: http://legacy.tropicos.org/Name/29600313?projectid=66
Referencias Fotográficas:



